Comprando en el baúl de mi peque, ayudas a mejorar el medio ambiente, no generas más desperdicio, no promueves el uso de pesticidas, ahorras energía, reduces el uso químico de los colores...
Sabias que a lo largo de todo el ciclo de vida de la ropa, los momentos donde se producen mayores impactos ambientales son en la obtención de las materias primas ( las fibras naturales se obtienen de explotaciones agrarias intensivas, esto implica el uso de fertilizantes y plaguicidas químicos, la fibras artificiales proceden de industrias químicas que vierten residuos contaminantes a los ríos y a la atmósfera) y en la producción de tejidos( en este punto del proceso el mayor problema deriva del uso de tintes y del blanqueado de tejidos, los tintes suelen ser de origen químico y por lo tanto perjudicial para el medio ambiente y para las personas trabajadoras y consumidoras)
En el año 2013, se realizo una encuesta a más de 2.000 madres españolas, de las cuales más de un 36% aseguro comprar ropa de segunda mano para sus hijos( en Europa y EEUU el porcentaje es más alto, pero nuestro país avanza en esa linea), una de las principales razones era por el consumo responsable y el cuidado medioambiental.
Cuidar el medio ambiente es responsabilidad de todos, para un futuro mejor.